En realidad este post debería llamarse "El Consorcio se defiende". Vamos por partes, el número de febrero de este año de la revista Investigación y Ciencia ha publicado (la versión inglesa salió en diciembre del 2007) un artículo de Lee Feigenbaum y otros autores (más o menos vinculados con el proyecto del Consorcio) sobre la Web Semántica. Resulta que seis años antes a Tim Berners-Lee se le ocurrió publicar un artículo en la misma revista explicando que los ordenadores conectados a la Web serían capaces de razonar en cuestión de meses (o de horas). Como han pasado seis años y resulta que "nada de nada", viene ahora este artículo a salvar la cara al Consorcio: "donde dije digo, digo diego". No hace falta que funcionen (ni bien ni mal) las ontologías, y no hace falta que los agentes de usuarios (los navegadores) sean capaces de hacer inferencias. Si usted pone metadatos en su página web, o si abre una cuenta en Facebook, ya estamos en la web semántica. Ejem, ejem. A este paso, las bibliotecas de toda la vida, con sus fichas de catalogación serán la vanguardia de la Web Semántica, cosa que me encanta; vamos que los catálogos de bibliotecas serán directamente la Web 4.0 (la 2.0 y la 3.0 ya la han superado hace tiempo).
La referencia: Lee Feigenbaum et, al. "La Red Semántica en acción". Investigación y Ciencia. Febrero 2008, p. 64-71