Muy, pero que muy simple. Puede que demasiado. Pero aquí va: la ecuación básica del SEO o del Posicionamiento web. Para quién pueda interesar.
« abril 2009 | Inicio | junio 2009 »
Muy, pero que muy simple. Puede que demasiado. Pero aquí va: la ecuación básica del SEO o del Posicionamiento web. Para quién pueda interesar.
Lluis Codina el 05/31/2009 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Woody Allen hubiera llamado a este libro "Todo lo que usted quería saber sobre SEO pero no se atrevía a preguntar". De la colección For Dummies y de la editorial Wiley, llega una edición especial de su libro dedicado al posicionamiento web (había dos ediciones anteriores, creo recordar, pero menos mastodónticas) a cargo de Bruce Clay y Susan Esparza y con una recomedación expresa de uno de los grandes analistas del tema, Danny Sullivan.
Realmente es una especie de enciclopedia total sobre el posicionamiento web (o SEO) con el tratamiento habitual de la serie "For Dummies", es decir evitando tecnicismos innecesarios y con un registro claro, directo y relativamente informal, cosa que no signfica ni mucho menos, carente de rigor.
En mi opinión es una obra que efectivamente equivale a tener cuatro o cinco libros sueltos sobre el tema (ellos dicen 10) en uno solo, con la ventaja de la coherencia inherente. En resumen, creo que es una obra muy útil para estudiosos y profesionales del tema y una forma de tener a la vez una especie de obra de consulta sobre el SEO.
La referencia: B. Clay y S. Esparza. Search engine optimization All-in-One for Dummies. Hoboken: Wiley, 2009 (978-0-470-37973-8)
Lluis Codina el 05/28/2009 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Hace años que se especulaba sobre sistemas de información que, en lugar de documentos como resultado dieran respuestas. Por ejemplo, si alguien entra la prengunta "Barcelona" en un sistema de información clásico como Google (perdonen lo de clásico), aparece una lista de miles y miles de documentos. Puede que el primero de ellos sea un artículo de la Wikipedia o puede que sea la página web del FC Barcelona, o lo que ustedes quieran, no sé, por ejemplo, un conjunto musical que se llame "Barcelona".
En Wolfgram Alpha tal cosa sería imposible, porque no se propone dar como resultado una lista de página web, sino datos factuales, textuales y gráficos sobre las preguntas que se le hacen. O sea, no es un sistema de recuperación de información, sino un sistema de respuestas. En el caso de una pregunta cuyo argumento fuera "Barcelona" la respuesta será una página (exportable a PDF) con los principales datos de esta ciudad (vean la ilustración siguiente).
Haciendo algunas pruebas es fácil comprobar, por igual que es un sistema genial y que es un sistema ridículo (dependiendo de la pregunta) comparado con, por ejemplo, Google. Pero se comporta de forma infinitamente mejor (y soy moderado) que los sistemas anteriores de este tipo.
Wolfram Alpha nos muestra todo un camino. Personalmente, pese a sus limitaciones actuales, lo considero un caso de éxito que nos muestra por dónde pueden ir en el futuro los sistemas de información. Muestra posibilidades reales y tangibles de la web 2.0 y de la web 3.0 donde el proyecto oficial de la web semántica, por decir algo (también suave) no ha conseguido nada (en fin, yo siempre haciendo amigos).
Wolfram Alpha: http://www.wolframalpha.com/
Lluis Codina el 05/26/2009 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
Bueno, quería decir, SEO, Visibilidad y Diagramas (gracias, Soderberg). Se trata de un diagrama (tipo mind map) y a la vez directorio gráfico/interactivo sobre sitios y recursos relacionados con el mundo del posicionamiento web y los buscadores.
Lluis Codina el 05/26/2009 | Enlace permanente | Comentarios (2) | TrackBack (0)
Gliffy es una aplicación en línea de creación de diagramas. He utilizado la misma para preparar dos diagramas que intentan mostrar del modo más esencial posible el papel de los sistemas de información documental en la producción de la noticia, y ello en cada uno de estos dos casos:
La idea esencial, en ambos casos, es mostrar de un modo gráfico que no hay una sola entrada (input) en las redacciones y en los equipos de investigación, sino al menos dos grandes categorías de entradas de información (en el caso del periodismo general) y una amplia diversidad en el caso del periodismo especializado. Y en todos los casos, los sistemas de información documental son esenciales.
Lluis Codina el 05/25/2009 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)
El mes de mayo es para algunos el mes que aparece el Anuario Hipertext.net (vaaale, en mi caso es porque estoy involucrado). En mi defensa puedo decir que es un Anuario con más de 1.000 visitas diarias de todo el mundo. La cuestión es que este año está centrado en la Web 2.0 y como siempre teniendo muy presente el background de la Documentación en general y de la Documentación en los Medios en particular. Los artículos (en castellano e inglés) publicados en este número son los siguientes:
El sitio: Hipertext.net
Lluis Codina el 05/20/2009 | Enlace permanente | Comentarios (0) | TrackBack (0)