Algunos pensábamos que Kompozer, el editor de páginas web open source, estaba ya más muerto que vivo, pero últimamente ha retomado la actividad y por fin ha avanzado desde una antigua versión (la 0.7) que que daba algunos problemas. Sin embargo, lo peor es que parecía que era un proyecto que había pasado a mejor vida.
Por suerte, como díria Peret, era un muerto vivo y en los últimos meses han ido apareciendo nuevas versiones. La última, la 0.8b1 (la b supongo que significa beta) que parece muy prometedora. Siempre me había parecido que el mundo del open source tenía una deuda pendiente con los editores de páginas web de escritorio (no digo nada de los sistemas de gestión de contenidos, donde los deberes están muy bien hechos). Con un programa como Dreamweaver con precios estratosféricos incluso en el sector de la enseñanza me parecía que no tener un equivalente en open source (como Open Office en relación a Microsoft Office) era un grave carencia.
Al final parece que tendremos (o tenemos ya) una aplicación de escritorio para crear páginas que, al menos en algunos contextos, puede ser una alternativa a Dreamweaver. Por supuesto, no espero que tenga todas sus características. Dreamweaver realmente es un gran programa. Pero por mi parte, estoy pensando no solamente en pequeñas empresas o usuarios individuales, sino en el sector de la enseñanza. En este sector son imprescindibles recursos abiertos. No solamente porque las escuelas no pueden comprar cientos de licencia a precios comerciales (para impartir clases), sino porque es importante poder enseñar con software que los estudiantes pueden usar en casa. Cuando sean profesionales que ganen un pastón con cada proyecto querrán (y se podrán permitir) Dreamweaver, pero sería surrealista decir a chicos de 18 años que carecen de ingresos que se compren una licencia de un software comercial solamente para hacer prácticas en casa en seno de una asignatura.
Un detalle secundario es que últimamente, las descargas de software vinculadas a source forge (el gran portal de sofware abierto) son absurdamente complicadas. Hay que saber latín para encontrar la última versión ejecutable para el sistema operativo de uno. Me encantaría que los chicos y chicas de source forge hojearan un día un libro de usabilidad. Para peor, la supuesto web oficial ofrece la descarga de la versión obsoleta (!).
Para descargar la última versión (hay que currárselo un poco, aviso): http://sourceforge.net/projects/kompozer/files/
Por cierto, un vídeo de Peret (y Muchachito) son su canción: No estaba muerto, estaba de parranda...