Amazon ya está operativa en el mercado español
La semana pasada Greg Greeley, vicepresidente de Amazon en Europa, anunció en una rueda de prensa la activación de Amazon.es, la filial española de la librería online más grande del mundo. Pero Amazon no sólo es una librería. La empresa es, desde hace años, el portal de venta en línea más importante y diverso, con un catálogo de millones de libros impresos y electrónicos, además de decenas de productos como compactos, DVD, videojuegos, electrónica e, incluso, ropa, alimentación y mobiliario. En resumen, es la empresa de comercio electrónico más grande del mundo, con un modelo de negocio que, ha catapultado su valor de mercado, a cien mil millones de dólares en diecisiete años de funcionamiento.
De momento, Amazon.es ha entrado en el mercado español con una oferta de 2,5 millones de libros, 130.000 DVD de cine y series televisivas, 450.000 compactos de música y 65.000 productos de electrónica de consumo y, de momento, no distribuirá productos digitales, tales como libros electrónicos, aunque probablemente lo haga antes de Navidad.
Hasta ahora, Amazon tan solo tenía filiales, fuera de los EEUU, en Alemania y Austria, Canadá, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón y China, peró desde hoy el dominio ya está en funcionamiento en España.

Amazon y el libro digital
Amazon se plantea establecer un servicio de alquiler de libros digitales similar al de Netflix para películas, según The Wall Street Journal. El diario indica que los abonados al servicio pagarían una tarifa anual a cambio de tener acceso a un fondo de librería.
Varios directivos editoriales han expresado escepticismo ante la propuesta debido a la creencia de que podría causar un descenso en los precios de los libros, entre otras razones. Según el periódico, representa otra señal de que los vendedores de libros buscan otra manera de suministrar contenido por vía digital, a medida que cada vez más consumidores leen libros o ven películas en formato electrónico.
El objetivo de Amazon, que ya comercializa el lector de libros electrónicos Kindle, sería ofrecer en su biblioteca un catálogo de títulos antiguos, para los clientes de Amazon Premium, que por unos 57 euros anuales ya disfrutan de otros servicios exclusivos. Amazon ofrecería a los editores buenas tarifas, según las fuentes consultadas por el rotativo estadounidense, y también limitaría la cantidad de libros que estos clientes premium podrían leer gratuitamente al mes.
Amazon también planea presentar próximamente una tableta, similar al iPad de Apple, pero más económica, en noviembre, que llevará sistema operativo Android y, lo más novedoso, en lugar de estar subvencionado el aparato por una operadora telefónica, su precio irá ligado a una suscripción anual al servicio de alquiler de películas de Amazon.
Jofre Capdevila
Gestor de la Comunidad Online del Máster Online en Documentación Digital.
Este post ha sido realizado a partir de los contenidos del Máster.