Desde el pasado jueves, los alumnos del Máster en Documentación Digital de la UPF-IDEC estan disfrutando de una unidad sobre la creación de repositorios digitales con recursos limitados. Insertada en la asignatura sobre archivística digital, esta unidad pretende aportar instrumentos y experiencias a los alumnos del Máster para su implementación en un entorno profesional.
La difusión y popularización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ofrece herramientas potentes y baratas para la organización y la gestión del conocimiento, a la vez que importantes peligros y amenazas para aquellos que no sepan adaptarse a los retos que la llamada sociedad del conocimiento entraña. La principal de estas amenazas: "aquello que no exista en la red no existirá como materia de información o de investigación".
Los repositorios digitales son una de estas herramientas imprescindibles para las organizaciones e instituciones que basan su actividad en la gestión del conocimiento. Se trata de depósitos o archivos en los que se almacena información digital, ya sean archivos o bases de datos. Su objetivo: "la recopilación, gestión, difusión y preservación de la producción digital de una determinada comunidad a través de una colección organizada, de acceso abierto e interoperable" según la definición de José Manuel Barrueco en su Guía para la evaluación de repositorios institucionales de investigación: v. 1.0.
Aunque las políticas de impulso de los repositorios digitales abiertos no están exentas de debates y polémicas, el impulso del movimiento open access es uno de las principales elementos en la agenda de las principales instituciones culturales y académicas, especialmente alrededor de Europa.
Science Europe, organización que agrupa 51 organizaciones estatales de investigación y desarrollo de toda Europa, ha publicado Principles for the Transition to Open Access to Research Publications, un documento de referencia obligada en el que sintetiza los principales elementos que deben guiar los procesos de apoyo a la transición hacia el acceso abierto de las publicaciones científicas para las instituciones dedicadas a la investigación y el desarrollo.
Contenido del documento de Science Europe
El documento expone los beneficios que entrañan la implementación de políticas de Open Access para las instituciones de investigación y habla de la importancia de construir sistemas de comunicación académica que sean sostenibles y que respondan al objetivo de garantizar la máxima calidad de las publicaciones y de maximizar el impacto de los resultados de las investigaciones.
Los principios que establece el documento se sintetizan en:
- la publicación y la difusión de los resultados de las investigaciones forman parte integral de los procesos de investigación
- el acceso abierto a los resultados de las investigaciones ofrece a la vez valor para los investigadores y para el conjunto de la sociedad y de la economía
- la Declaración de Berlín habla no sólo de la importancia del derecho de acceso al conocimiento, también establece la oportunidad de reutilizar la información con el mínimo de restricciones posibles
- es fundamental evitar al máximo las restricciones al acceso de la información sustituyendo los actuales sistemas de subscripción y redirigiendo y reorganizando los recursos existentes actualmente
Finalmente, establece el acuerdo de las organizaciones que componen Science Europe en favor de:
- el reconocimiento de los repositorios como infraestructuras estratégicas en el campo de la ciencia y la investigación
- emfatizar la importancia que las publicaciones sean incluídas en revistas de acceso abierto o ser dipositadas lo más pronto posible en repositorios antes de los 6 meses posteriores a su publicación (12 meses en el caso de las Artes, las Humanidades y las Ciencias Sociales)
- una financiación transparente y estructural que incluya los costes de los servicios de publicación
- señalar que los modelos híbridos no son modelos viables ni eficientes para la transición al acceso abierto
Joan Teran
Gestor de la Comunidad Online del Máster Online en Buscadores y del Máster Online en Documentación Digital