Hoy empezamos una nueva semana de docencia en el Máster Online en Buscadores con nuevos contenidos respecto a años anteriores.
Una de las novedades es la unidad sobre curación de contenidos a cargo de Javier Guallar . Una unidad que se desdobla en dos materiales: uno introductorio y otro más práctico, sobre diseño e implementación.
El concepto de content curator fue acuñado por Rohit Bhargava a través de en su Manifesto For The Content Curator donde lo definió como "alguien que encuentra, agrupa, organiza y comparte continuamente el contenido mejor y más relevante sobre un tema específico online".
Aunque es un término cuestionado por algunos, que prefieren los de "responsable", "editor" o "gestor" de contenidos, el término ha hecho fortuna y muchos otros han colaborado a enriquecer su definición.
Tal y como expresa el mismo Guallar, desde el punto de vista del perfil profesional, "la figura del content curator (CC) se está tratando desde una diversidad de enfoques. Se puede ver como una función, una especialidad, una profesión... Para algunos es una figura totalmente nueva; para otros, una nueva denominación para el desempeño de funciones que ya existían. Para algunos se debe vincular al ámbito de la Información y Documentación; para otros, al del Marketing, o al Periodismo. Para algunos, es un perfil difuso en el conjunto de las nuevas profesiones emergentes de internet; para otros, se trata de un perfil claramente diferenciado. Vamos a intentar aclarar a continuación algunas de estas diversas perspectivas del content curator".
Uno de los procesos clave en la curación de contenidos es el proceso de diseño, el cual comprende la definición de los objetivos, del tema, de las fuentes, de los productos y de la frecuencia, tal y como lo aborda Regina Torres Castrillo en la siguiente infografía:
Otro de los aspectos fundamentales de la curación de contenidos es el que hace referencia a la necesidad de aportar un valor añadido a los contenidos que se han escogido para difundir entre la audiencia para la que se trabaja. Según Pawan Deshpande, las seis técnicas principales para ello son extractar, retitular, resumir, citar, storyboarding y paralelizar:
He aquí un pequeño botón de muestra del material docente preparado por Javier Guallar para la unidad sobre curación de contenidos.
Redes sociales del Máster en Buscadores: