Seguimos hablando de analítica web en el Máster en Buscadores. Después de dos semanas en las que hemos aprendido aspectos relevantes como la utilización de muchas herramientas que nos permitirán obtener los datos de nuestro espacio web y llevar a cabo un mejor análisis, estos días nos centramos en la aplicación de la analítica web en distintos ámbitos. Es el caso del empleo de esta disciplina en los dispositivos móviles o en la plataforma Youtube Analytics.
Para aprender al respecto, contamos con la colaboración de cuatro profesores, con perfil académico y profesional: Pere Rovira, Rubén Alcaraz, Fernando Gavarrón y Carlos Lebrón. Todos ellos nos ayudan a tratar los siguientes temas:
- Analítica web para dispositivos móviles: unidad didáctica que introduce las particularidades a tener en cuenta cuando aplicamos los conocimientos de analítica digital al campo de las aplicaciones para smartphones y tabletas. Además, debatimos sobre los factores e indicadores que dan relevancia al entorno mobile y cuáles son las expectativas de los usuarios en dicho contexto.
- Los paneles de control de analítica web: materia dedicada a los paneles de control, un mecanismo que permite monitorizar fácilmente los indicadores clave de rendimiento de nuestro espacio web. Los paneles nos ayudan a priorizar las métricas realmente relevantes para la consecución de los objetivos marcados previamente y a ahorrar tiempo, al mostrar de forma resumida la información más relevante para nuestra organización.
- Introducción a Youtube Analytics: espacio centrado en Youtube Analytics, una herramienta de Google que nos ayuda a monitorizar el rendimiento de nuestros canales y vídeos en la plataforma a partir del análisis de distintas métricas y la generación de informes específicos como los de ingresos o reproducciones.
- Entrevista a Fernando Gavarrón: a través de su experiencia como analista web y consultor de optimización web en la empresa Metriplica, hablamos con Fernando Gavarrón sobre cómo medir la experiencia de usuario. Nos explica que puede hacerse de manera cualitativa mediante test de usuarios o análisis contextuales, y cuantitativamente utilizando herramientas de métricas o de estudios de la interacción.
- Entrevista a Carlos Lebrón: unidad didáctica basada en la analítica web para aplicaciones móviles. Con Carlos Lebrón hablamos sobre el reto que plantean los dispositivos móviles para el análisis de datos, nos explica cómo configurar la herramienta Google Analytics para este nuevo entorno y debatimos sobre las métricas más interesantes en el contexto mobile.
Tras estos días de docencia, el próximo jueves empezaremos la última semana de la asignatura centrada en analítica web en el Máster en Buscadores. Una vez superada, daremos la bienvenida al último bloque temático del curso, donde hablaremos sobre marketing de contenidos.