Una vez reubicados tras superar las vacaciones de Navidad, en el Máster en Buscadores y el Máster en Documentación Digital empezamos la segunda semana de la asignatura sobre Posicionamiento en Buscadores – SEO. Durante éstos primeros días, hemos aprendido aspectos del posicionamiento web relacionados con los factores internos, como la selección de palabras clave o la utilización de Google Search Console.
A partir de hoy y hasta el próximo miércoles 20 de enero, contamos con un completo equipo de profesores, de perfil académico y profesional, formado por Rubén Alcaraz, Álex Costa, Lluís Codina, Carlos Gonzalo, Eduardo Fernández, Nacho Mascort y Miguel Pascual, que nos ayudará a profundizar en los siguientes temas englobados en los factores externos del SEO:
- Introducción al SEO y a las redes sociales: unidad didáctica que explica la evolución del link building a las estrategias de señales sociales. Recalca la creciente importancia de los enlaces provenientes de Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube, LinkedIn o SlideShare a la hora de medir la popularidad de un sitio web.
- Entrevista a Álex Costa sobre SEO y redes sociales: a través de su experiencia, el profesional del marketing online nos cuenta, entre otros aspectos, qué prioridad tienen las redes sociales dentro de las diferentes estrategias de marketing y cuáles son las malas prácticas que debemos evitar en nuestros perfiles.
- Minería de consultas: materia centrada en las intenciones de Google de hacer cada vez menos predecible la composición de sus SERP. Hablamos de los tipos de búsquedas de los usuarios, de las preferencias de clics en las páginas de resultados y de la métrica del click-throught (CTR).
- Herramientas para mejorar el posicionamiento: espacio basado en la clasificación y la explicación de las principales herramientas de optimización técnica, relativas a la popularidad de un sitio web, de análisis de la competencia, de optimización de contenidos y las que pueden considerarse multiuso.
- Spam de enlaces: unidad didáctica que gira en torno a las prácticas de backlinking que son contrarias a las pautas de comportamiento establecidas por Google como correctas y, por lo tanto, que comportan un alto riesgo de penalización para quien las practica, como las ruedas o la compra de enlaces.
- Entrevista a Miguel Pascual sobre obtención de enlaces entrantes: con el desarrollador y creador de campañas de marketing online orientadas a resultados conversamos sobre linkbaiting, granjas de enlaces, cloaking, doorway y otros muchos conceptos relacionados con el posicionamiento.