Este documento forma parte de los contenidos del Máster en Buscadores y del Máster en Documentación Digital del curso 2015/2016. Cada año publicamos en abierto 6 entrevistas de entre las más de 50 que forman parte del máster.
Saray Mate es Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de País Vasco. Lleva 9 años trabajando en el sector de Internet y actualmente es co-fundadora y consultora de su propia agencia de Marketing Online llamada BuscoSEO y su nuevo espacio de coworking Blitz Gràcia
1. Hola Saray y bienvenida al máster. Youtube es el segundo buscador mundial en importancia, aunque realmente pertenece a Google. ¿Requiere entonces una estrategia de SEO muy diferente a la que aplicamos para Google?
Youtube es una de las herramientas de marketing más importantes a disposición de las empresas y los usuarios. Como bien señalas, desde la adquisición por parte de Google, Youtube se ha convertido en el segundo buscador más importante y poderoso del mundo, siendo uno de los sitios web con más tráfico en toda la red, con un ranking del tercer lugar (según Alexa.com) superado sólo por Google y Facebook.
Como todos sabemos, YouTube no es el único sitio donde puedes subir videos gratuitos, existen otras plataformas de vídeos como Vimeo, Daily Motion, pero no podemos negar que Youtube el más importante y conocido. El marketing de videos es una de las estrategias que se deberían implementar en la mayoría de negocios ya que es el medio donde se desarrollan las campañas con mayor viralidad de toda la red.
Sin embargo para que una estrategia de marketing online en Youtube, y en cualquier otro sitio web tenga éxito, es imprescindible conocer la naturaleza y el funcionamiento del medio y uno de esos componentes es el SEO, donde además de la optimización del contenido (básico para ser encontrados a través del buscador) existen otros factores sociales que favorecen el ranking y popularidad de los vídeos, y con ello, su posicionamiento en el propio buscador y en el de Google.
2. En los listados de resultados de Google aparecen cada vez más snippets enriquecidos con capturas de vídeos de YouTube. ¿Estos videos, son los mejor posicionados en Youtube, o funciona con otra estrategia propia de Google?
Como hemos podido observar durante el último año, los resultados en Google son mucho más variados, ya que no solo ofrece resultados con páginas donde encontrar la información requerida, sino que el propio buscador dependiendo de la búsqueda, ofrece otros formatos de resultados que cree que pueden ser interesantes para el usuario (además de promocionar el resto de sus propias plataformas) como por ejemplo: mapas, imágenes, vídeos, noticias, shopping, entre otros.
El hecho de que en los resultados de Google haya gran variedad de formatos, nos está indicando la importancia de optimizar los vídeos de Youtube para, no sólo aparecer dentro de esta plataforma de videos, sino para que Google los valore como resultados importantes que debe mostrar en su buscador en muchas de las búsquedas realizadas.
3. Intentando establecer un orden entre ellos, ¿cuáles crees que son los factores más relevantes para el posicionamiento de un vídeo en YouTube?
El algoritmo de Youtube se basa en tres factores principales a la hora de establecer el ranking de los videos en los resultados de búsquedas:
- El texto del título y la descripción
- Cantidad de visitas
- Calificaciones y comentarios
- Las etiquetas
Pero existen otros elementos que tienen gran influencia como son la fecha de subida o la viralidad.
4. ¿En tu opinión que es más relevante: tener un canal bien optimizado, o que cada uno de nuestros vídeos esté bien preparado desde el momento de subirlo?
Ambas partes son igual de relevantes. Antes de crear un canal en Youtube, debemos haber planteado y definido la estrategia. Los puntos que deben de tenerse en cuenta dentro de la estrategia serían:
- La creación y personalización del canal
- La optimización del mismo (nombre, info, URLs, contenidos)
- La creación de vídeos de calidad
- La optimización SEO de los vídeos (títulos, descripciones, enlaces y etiquetas)
- La promoción del contenido
- La actualización
- La interacción con otros usuarios
Por mucho que un canal esté optimizado si sus vídeos no lo están, es muy difícil sacar el máximo provecho y beneficio.
Lo recomendable es que si ya disponemos de un canal con videos subidos, debemos optimizarlo, pero si hemos de subir nuevo contenido, ¿no sería mejor hacerlo bien desde el principio? Es por ello que es tan importante conocer la naturaleza de Youtube. Mi recomendación sería realizar, antes de subir vídeos al canal, un checklist con todos los puntos que se han de tener en cuenta en cuanto a optimización para ahorrarnos un trabajo en el futuro y sacar desde el principio el máximo beneficio.
Respondiendo a la pregunta y en conclusión, sería un poco como lo del huevo y la gallina ¿Qué va primero? Los vídeos es la parte más importante, pero éstos no pueden subirse si no hay un canal, con los cual la respuesta sería que tanto el contenedor como el contenido deben de estar perfectamente optimizados.
5. Parece ser que Youtube premia la popularidad y la regularidad de publicación. ¿Crees que esto perjudica a los contenidos nuevos o de divulgación más reducida?
El tiempo que lleva un vídeo colgado en Youtube es uno de los factores que el buscador tiene en cuenta, no por el tiempo en sí, sino porque el tiempo influye en las visualizaciones del vídeo, en los comentarios, en los me gusta..etc.
Pero los vídeos nuevos también tienen su oportunidad. Por mi experiencia puedo decir, aunque es algo no corroborado por Google, que al igual que sucede con el contenido, a más vídeos subas de manera regular, mejor se posicionarán.
Además, Youtube posiciona mejor a los videos durante las primeras 24 horas de haber sido subidos para mostrar a la gente los videos recién salidos y dar la oportunidad a los nuevos videos de ser vistos. Por lo tanto, cuantos más videos se suban más posibilidades tenemos de atraer visionados y tráfico en las primeras 24 horas.
Además de esto, si nuestros vídeos están dentro de un mercado muy competido, la solución no sería optimizarlos y entrar a competir por palabras clave generales con mucha competencia, sino encontrar nuestro hueco y tras un estudio previo de palabras, optimizar los vídeos por palabras clave de long tail.
6. La navegación en Youtube es casi siempre más hipertextual que en otros buscadores. Saltamos de un video a otro a través de los vídeos sugeridos. ¿Podemos controlar el aparecer en vídeos destacados o sugeridos mediante acciones de SEO?
La única manera de controlarlo es mediante la optimización de los vídeos con una correcta selección de las palabras clave. Si tu vídeo contiene las palabras clave de otro vídeo relacionado con esa temática, tu vídeo puede aparecer de rebote en los vídeos relacionados y con ello mayor posibilidad de que estos sean visitados. Eso sí, el éxito (visualizaciones y comentarios) tiene mucho que ver el hecho de aparecer como relacionado.
7. ¿Nos recomiendas algunas técnicas para escoger mejor las keywords de nuestros videos?
1) Análisis de palabras clave
Tenemos la herramienta gratuita Keyword Search Tool de Google que es gratis y que nos va a servir tanto para vídeos como para analizar las palabras clave de un blog o web.
Lo que hay que hacer es introducir los criterios que creemos que hacen referencia a nuestro. Una vez aparecen los resultados, veremos un listado de palabras parecidas con el volumen de búsquedas y la competencia existente. Veremos que aparecen dos columnas con el volumen de búsquedas global (mundial) y local (país) que se han llevado a cabo en el mes anterior. A la izquierda también se nos mostrará la competencia existente (alta, media y baja), es decir, nos muestra la dificultad que tendremos a la hora de posicionarnos en el buscador. La situación ideal sería poca competencia y muchas búsquedas.
Si queremos tener influencia en territorios geográficos concretos debemos seleccionar la ubicación y el idioma al que queremos dirigirnos, ya que esto afectará a los resultados y sugerencias que te ofrece Google.
2) Realizar una búsqueda con los términos clave en Youtube
Este método aunque algo más básico es muy útil también. Se trata simplemente de hacer una búsqueda en Youtube por las palabras clave que queremos posicionarnos y ver cuántos resultados aparecen y analizar cómo son los videos que aparecen en los primeros resultados teniendo en cuenta:
- Cuántos vídeos sobre marketing tiene la cuenta que tiene su video en primera posición.
- Cuántas veces utiliza las palabras clave en su título, en la descripción del video y en las etiquetas.
- Analiza el número de comentarios. Mira también si aparecen en los comentarios las palabras clave.
- Cuántas visualizaciones ha tenido el vídeo.
- Qué palabras clave está utilizando.
Todos estos elementos determinan la posición que un vídeo tiene en Youtube. Cuantos más puntos cubiertos tenga el vídeo, más difícil será pasar a ese vídeo por delante.
3) Extensiones de Chrome que analizan vídeos:
Herramienta: http://vidiq.com/
Esta herramienta resulta de gran utilidad para analizar los vídeos que están bien posicionados dentro de Youtube y sacar conclusiones como por ejemplo: veces que se ha visualizado, comentarios en redes sociales, suscriptores, etiquetas que ha introducido, hace cuánto ha sido subido.
Analizando todo estos datos, podemos extraer información muy valiosa sobre qué puede estar favoreciendo su ranking dentro de la plataforma de Youtube.
8. ¿Algún consejo para optimizar nuestras descripciones de los vídeos?
Una de las cosas que recomendaría sería introducir la URL de nuestro blog, web o contenido que queremos que visiten los usuarios que han visualizado ese vídeo al principio de la descripción. Importante: la URL debe tener el http al principio, sino, no será clicable y de poco habrá servido incluirla.
Debemos resumir en unas pocas frases, no más de 8 líneas, el contenido del vídeo, tratando de incluir en la manera de lo posible (y de manera natural) las palabras clave que previamente hemos analizado, palabras clave relacionadas y sinónimos por las que queremos posicionarnos.
Consejo: separar el texto de la descripción en mini bloques de 1 a 2 renglones ya que la predisposición a leer en Youtube es muy baja gente y debemos hacer que nuestro contenido sea apetecible y de fácil lectura.
9. ¿Qué recomiendas si queremos optimizar el mismo vídeo en varios idiomas? ¿Es mejor subtitularlo o doblarlo? ¿Seguirías el mismo procedimiento de análisis y etiquetado por idioma?
Depende fundamentalmente del presupuesto con el que cuente la empresa y la mentalidad del país. Por ejemplo en España estamos más acostumbrados al doblaje y parece que nos cuesta leer pero en otros países lo normal es ver la televisión y los vídeos con subtítulos. Subtitular siempre te va a resultar más barato y se puede implementar de manera más rápida dentro del mismo vídeo. En el caso de doblarlo, tendrías que subir el mismo vídeo para los diferentes idiomas y tener una persona que lo doble.
Otra ventaja que tienen los subtítulos es que las personas con problema de audición pueden leer lo que dice el vídeo. Con todo esto, concluiría que lo mejor es subtitular, ya que además de introducir contenido, es más barato y se adapta a personas con diversidad funcional.
10. Si es importante, ¿cómo se construye el linkbulding en Youtube?
Así como links entrantes son importantes en el SEO tradicional, también lo es en el caso de Youtube. En esta plataforma entendemos como link, los links normales y también la inserción de nuestros vídeos dentro de un blog o página web para que sea reproducido desde allí.
Los links hacia nuestros vídeos nos ayudarán a obtener mejores resultados por lo que debemos de promocionarlos y darlos a conocer a gente que creamos que le puedan interesar. A través de la Youtube Insigths, la herramienta de analítica propia de youtube podemos conocer cuántas personas han enlazado o insertado nuestro vídeo y la localización del mismo.
Al clicar en “Reproductor insertado en otros sitios web” podemos ver las páginas que han insertado nuestro vídeo.
11. ¿Qué importancia se le da al factor social?
Como hemos explicado en puntos anteriores, uno de los factores que afecta al ranking de los vídeos es el número de veces que este vídeo se ha visualizado, los comentarios, las veces que se ha marcado como favorito, los likes, las veces que ha sido compartido… esto viene a decirnos que el factor social es realmente importante a la hora de posicionar nuestros vídeos.
Por tanto, es de suma importancia trabajar este punto e intentar viralizar y promocionar nuestros vídeos (compartiéndolos en el resto de redes sociales, insertándolos en nuestra web, nuestro blog, incluso enviándolos a gente que creemos que les puede interesar) ya que tras las visualizaciones, vendrán los likes y los comentarios. Algo que nos puede ayudar es analizar nuestra competencia e intentar superarla.
12. ¿El contenido propiamente de un vídeo influye en el SEO (por ejemplo la duración, marcas de agua, notas…)?
Uno de los fuertes de YouTube, es obviamente su fuerza en posicionamiento. Para mejorar el posicionamiento de un video, además de titularlo de la manera correcta, teniendo en cuenta las palabras clave, y agregarle una descripción acorde y optimizada, podemos subtitular el vídeo.
El problema de los subtítulos es que es un trabajo lento y tedioso pero es muy recomendable para hacer entender a Youtube de qué trata nuestro vídeo. Hay que tener en cuenta que todo texto es leído y por tanto interpretado, además de ayudar a internacionalizar las visualizaciones.
Antes se utilizaban herramientas externas como Captiontube, pero debido a la importancia que están tomando las transcripciones de los vídeos, Youtube ha incorporado esta opción internamente:
Independientemente del valor SEO que esto pueda tener, hay que tener en cuenta que mejoramos la accesibilidad de los vídeos, ya que hay personas con dificultades acústicas que gracias a los subtítulos podrán verlos y entenderlos.