Hace unos días empezamos la primera semana de docencia de la asignatura de analítica web en el Máster en Buscadores, que tiene como objetivo principal conocer y saber aplicar las herramientas que permiten gestionar el seguimiento del tráfico de visitas en una sede web. Tras introducirnos en dicha disciplina, desde el jueves 21 de abril estamos tratando aspectos estratégicos de la materia.
Para hacerlo, contamos con la colaboración de un equipo de profesores, con perfil académico y profesional, formado por Pere Rovira, Rubén Alcaraz, Felipe Maggi, Gemma Muñoz y Abraham Covelo. Con todos ellos aprendemos sobre los siguientes temas:
- Analítica web para dispositivos móviles: materia basada en los conceptos específicos de la disciplina para aplicaciones móviles bajadas de Google Play o App Store, ya que responden a estrategias de monetización distintas a las webs. Aprendemos cuáles son los principales indicadores para dicho contexto, cómo debemos analizarlos y qué herramientas podemos utilizar.
- Los paneles de control de analítica web: unidad didáctica centrada en la explicación de los paneles de control como mecanismo para poder monitorizar de un vistazo los indicadores clave de rendimiento de un espacio web. Estudiamos cómo utilizarlos para ahorrar tiempo y observar de forma resumida la información más relevante extraída de las herramientas de analítica web.
- Presentación de datos de analítica web: Entrevista en la cual conversamos sobre los tipos de documentos en qué debemos presentar los resultados de la analítica web, cuántas métricas hay que incluir en una presentación o la frecuencia recomendada con la que debemos presentar informes a los responsables, entre otros aspectos.
- Analítica web y SEO: espacio en el que comprendemos cómo se complementan la analítica y el posicionamiento web. Gemma Muñoz nos enseña elementos como distinguir las visitas de calidad, aplicar el concepto long tail para SEO y llevar a cabo la estrategia de integrar nuestros contenidos en distintos idiomas para aumentar la visibilidad en los buscadores.
- La analítica web en las funciones de SEO: materia basada en la visión desde la empresa de la importancia de la monitorización de resultados en el mundo SEO. Aprendemos a definir KPIs, a utilizar herramientas específicas y a interpretar los resultados obtenidos, así como a emplear dichos datos para mejorar los resultados de posicionamiento de nuestra página web.
Tras adquirir estos conocimientos, la siguiente semana en el Máster en Buscadores nos centraremos en explicar cuáles son las aplicaciones específicas de la disciplina y cómo podemos usarlas para sacar el máximo rendimiento de nuestras sedes web.