Tras las vacaciones de Semana Santa, que nos han permitido recuperar fuerzas y encarar el tramo final de curso con entusiasmo y energía, el Máster en Buscadores vuelve a la docencia con la asignatura Analítica web. Su principal objetivo es dar a conocer y saber aplicar las herramientas más importantes que permiten gestionar el seguimiento del tráfico de visitas en una sede web y en especial el servicio líder del momento en dicho sector: Google Analytics.
Para ayudarnos en el proceso de aprendizaje, contamos con la colaboración de un grupo de profesores, con perfil académico y profesional, formado por Pere Rovira, Rubén Alcaraz y Magalí Benítez. Todos ellos nos guiarán en la formación de las siguientes temáticas:
- Webinar en directo sobre analítica web, tendencias y realidades: realizado por Pere Rovira, el próximo martes 25 de abril a las 19:30h. Está abierto al público en general, las plazas son limitadas y las personas que quieran participar pueden hacerlo rellenando el formulario de inscripción.
- Introducción a Google Analytics: materia que presenta las principales características de Google Analytics, analizando cómo esta herramienta realiza el seguimiento de visitas y el comportamiento de los visitantes, así como los tipos de informe que ofrece.
- Google Analytics, Adwords y segmentos avanzados: unidad didáctica más específica, que se centra en las funcionalidades relacionadas con algunos informes clave, como es el caso de las campañas de Google Adwords y la aplicación de segmentos, que permiten aislar y analizar conjuntos de datos para compararlos entre sí.
- Alta en Analytics con integración con Search Console: espacio en el cual se muestra cómo realizar la implementación de Google Analytics en una sede web y, posteriormente, integrar dicha cuenta con Google Search Console para construir una infraestructura sólida que nos permita realizar el seguimiento de los usuarios.
Una vez adquiridos estos conocimientos, en el Máster en Buscadores seguiremos avanzando en el campo de la analítica web tratando los aspectos estratégicos y la optimización de la conversión, entre otros.