Después de un largo recorrido de docencia por los diferentes conceptos que forman el campo de la analítica web, esta semana el Máster en Buscadores se centra en los aspectos complementarios de dicha disciplina. En este sentido, el elenco de profesores con perfil académico y profesional formado por Ricardo Pozzobon, Pere Rovira, Rubén Alcaraz, Cristina Mataix y Felipe Maggi nos ayudará a cerrar el círculo formativo de la asignatura mediante las siguientes unidades didácticas:
- Analítica web para dispositivos móviles: espacio en el cual tratamos los conceptos específicos de la analítica para las aplicaciones que descargamos de las tiendas como Google Play o App Store. Aprendemos los puntos particulares de esta disciplina al tratarse de un entorno tecnológico muy diferente a las webs.
- Analítica web de redes sociales: unidad centrada en el análisis del rendimiento de las acciones que desarrollamos en nuestros perfiles sociales, la recogida de datos sobre la navegación que los usuarios realizan en ellos y su posterior evaluación para optimizar de forma continuada nuestras estrategias online en base a los resultados.
- Introducción a Youtube Analytics: artículo basado en la herramienta de Google integrada en el panel de control de las cuentas de Youtube. Rubén Alcaraz nos enseña a monitorizar el rendimiento de nuestros canales y de cada uno de los vídeos que los forman a partir de la utilización de diferentes métricas e informes.
- Entrevista sobre la presentación de datos de analítica web: Felipe Maggi nos explica, en base a su experiencia profesional, cómo presentar los resultados de la analítica web para que los datos obtenidos sean útiles y permitan tomar decisiones de la mejor forma posible.
Así pues, en el Máster en Buscadores el próximo jueves 17 de mayo finalizaremos la docencia sobre analítica web y daremos paso a la siguiente asignatura, centrada en la disciplina del marketing de contenidos.